La cuesta de enero siempre es dura, pero no solo a nivel económico. Durante este mes y buena parte del siguiente, tratamos de recuperarnos de los gastos extras, pero también de los excesos, los kilos de más, la falta de sueño, las emociones, la ansiedad, los cambios de hábitos, etc. En definitiva, una vuelta a la realidad tras unas fiestas que nos dejan agotados y generan en nuestra vida momentos felices pero también caóticos.
Te ofrecemos algunos consejos para mantener el tipo y volver a la normalidad evitando caer en angustias innecesarias y alejándote de la depresión asociada a estas fechas post festejos.
1. Volver a la rutina es positivo
Puede ser muy duro acabar las vacaciones y recuperar nuestras responsabilidades, sin embargo, la vuelta a la rutina nos proporciona estabilidad. Cuando estamos más vulnerables emocionalmente, las rutinas nos ayudan a reequilibrarnos. Además, es el momento perfecto para introducir buenos hábitos, como mejorar la alimentación o buscar enfoques más positivos en nuestro día a día.
2. Recuperar el ejercicio
Ya sea caminando, yendo al gimnasio o cualquier otro deporte, realizar ejercicio nos ayuda a generar endorfinas, las cuales influyen para sentirnos mejor anímicamente. Sumado a esto, la actividad física, favorecerá que bajemos los kilos que hemos subido durante los banquetes festivos y hará que nos sintamos con más seguridad y veamos mejorar nuestro cuerpo.
3. La alimentación es un gran aliado
Ya que nos formulamos recuperar rutinas e introducir hábitos saludables, encontraremos en la alimentación un buen apoyo para sentirnos mejor. Muchos alimentos tienen facultades que pueden ayudarnos a sentirnos menos pesados, más activos y positivos. La naturaleza es sabia y nos proporciona esta posibilidad mediante sustancias como la capsaicina, lo que conocemos como picante, la pimienta, los pimientos y otros alimentos que pican, hacen que nuestro cuerpo libere las ya mencionadas endorfinas, que nos aportan sensación de placer y bienestar. Las legumbres, por su parte, contienen vitaminas del grupo B, magnesio y triptófanos, que benefician el sistema nervioso y nos regulan el ánimo. Por otro lado, el azafrán es un viejo conocido de la medicina natural para mejorar el humor y proteger el equilibrio emocional.
4. Planificar los gastos y organizarnos
Puede que nos hayamos pasado con los gastos estas Navidades, esto a veces produce un desajuste en nuestros presupuestos que viene acompañado de angustia, desazón y en muchos casos, no nos dejan dormir. Si lo miramos desde otro enfoque, es un buen momento para reorganizar nuestros gastos, analizar nuestros ingresos y hacer un replanteamiento completo de nuestra forma de ahorrar y afrontar el presupuesto. Es más sencillo si nos proponemos una organización semanal, para controlar el desembolso diario y establecernos cuotas que nos ayuden a evitar derroches e incluso a economizar y lograr guardar algo de dinero.
Esperamos que con estos truquillos consigas pasar la cuesta de enero con mucha más energía y que este invierno se convierta en una oportunidad para sentirte mejor.