Se acercan las fiestas y con ellas los festines, las copitas, los turrones y los mazapanes. Es normal que en estos periodos tendamos a excedernos un poco, o mucho, con el consumo de dulces, bebidas espirituosas y comidas o cenas en general, Además, el ambiente festivo y los encuentros familiares suelen resultar una buena excusa para “olvidarnos” de cuidar nuestro cuerpo con un poco de ejercicio.
Para ayudarnos a evitar estos “olvidos” y enfocarnos en mimarnos bien antes, durante y tras estas fiestas, hoy consultamos con nuestro experto de confianza Julio Garcia-plata Gómez, técnico superior en Acondicionamiento Físico, entrenador personal e instructor de bestcycling. Le pedimos consejo sobre la mejor forma de preparar y mantener nuestro cuerpo de cara a los próximos excesos. @julktrainer Nos cuenta:
En esta ocasión vamos a tratar de cambiar nuestro estilo de vida con unos tips muy sencillos, ¡para que las fiestas que se nos aproximan no hagan mella en nosotros!
En mi opinión de cara a las festividades y aun llevando a cuestas parte de los excesos del confinamiento es necesario controlar, y eso lo vamos conseguir siguiendo una serie de pautas.
Debemos procurar mantener una dieta variada y flexible en la que poder permitirnos comer ese “exceso” así como tener una actividad física diaria eficiente y optar por alimentos más sanos reduciendo tanto ultra procesados como el azúcar. Hay que recordar que no existe ni alimento bueno ni malo, debemos entenderlos como alimentos más nutritivos o menos.
Sabiendo esto, propongo una actividad básica para todo el mundo basándose en algo tan sencillo como aumentar los pasos diarios. Hoy en día, tenemos multitud de aplicaciones (Apps) que no necesitan de pulseras inteligentes para utilizar un podómetro. Y así, marcarnos objetivos diarios que podamos mantener en el tiempo. Para una persona joven promedio, el mínimo no debería bajar de los 10.000 pasos.
No te preocupes si te queda muy lejos. Esto varía MUCHO de un usuario a otro, hay gente que trabaja en oficina que no hace más de 4000 pasos y carteros que rompen fácilmente los 15.000 pasos. Procura ir subiendo 3000 pasos cada mes, mes y medio me parece correcto.
Por otro lado y no menos importante el ejercicio físico, lo anteriormente descrito entra en el NEAT (gasto calórico que no proviene del ejercicio). Como se aplica hacer anteriormente, podríamos recomendar sesiones de gimnasio de 2 a 5 veces a la semana, o deportes como bicicleta, fútbol, correr de 2 a 3 veces semana, pero lo que me ha demostrado estos años dedicados al deporte, es que el usuario promedio no entiende de rutinas, por lo que intercalar varias opciones parece ser la clave:
Ejemplo sesión semanal, libre adaptación según objetivos:
- Lunes: Clases colectivas (aerobox, step, ciclo indoor…)
- Martes: Bicicleta, correr o nadar
- Miércoles: Descanso
- Jueves: Gimnasio (Fuerza)
- Viernes: Clases colectivas (aerobox, step, ciclo indoor…)
- Sábado: Gimnasio (Fuerza)
- Domingo: Descanso (pudiendo ser descanso activo, paseo por la montaña etc…)
Lo más importante es mentalizarnos que el ejercicio es salud, SIEMBRE.
Recomiendo individualizar cualquier tipo de entrenamiento, pues pueden existir patologías, limitaciones… poneros en manos de un profesional.